lunes, 17 de agosto de 2020

TAREA 5 EL CARBONO

TAREA NUM:   5.  EL CARBONO
ACTIVIDADES:
1.- Copia el texto en tu cuaderno
2.- Observa el siguiente Vídeo. (se encuentra más abajo) y dibuja en tu cuaderno las 10 moléculas de alcanos.


La historia del Carbono

 La química orgánica es la rama de la química en la que se estudian los compuestos del carbono y sus reacciones. Existe una amplia gama de sustancias (medicamentos, vitaminas, plásticos, fibras sintéticas y naturales, hidratos de carbono, proteínas y grasas, y otras) formadas por moléculas orgánicas. Esta química llamada orgánica ha impactado profundamente la vida, ha perfeccionado los materiales naturales, ha sintetizado sustancias naturales y artificiales que, a su vez, han mejorado la salud, aumentado el bienestar, favorecido la utilidad de casi todos los productos que en la actualidad usamos en situaciones que nos son habituales: la ropa que vestimos, los muebles, los objetos que ornamentan nuestra casa, etc.
Originalmente el término orgánico fue usado para describir los compuestos de origen vegetal o animal y el término inorgánico fue usado para describir los compuestos minerales. Hasta que, en 1828, Wöhler sintetiza la urea, hirviendo cianato de amonio con agua, contradiciendo la teoría vitalista, la cual mantenía que los compuestos orgánicos solo podían ser hechos por cosas vivas. Hoy, como se sabe, muchos compuestos orgánicos se fabrican a partir de materiales inorgánicos. El carbono es tetravalente, “tetra” viene de “cuatro” y “valente” hace referencia a las valencias que tiene el átomo de que se habla, es decir, el número de enlaces que puede formar el átomo, así si se dice que el átomo de carbono es tetravalente, quiere decir que forma cuatro enlaces.

Propiedades del carbono

El carbono es único en la química porque forma un número de compuestos mayor que la suma total de todos los otros elementos combinados.
Con mucho, el grupo más grande de estos compuestos es el constituido por carbono e hidrógeno. Se estima que se conoce un mínimo de 1.000.000 de compuestos orgánicos y este número crece rápidamente cada año. Aunque la clasificación no es rigurosa, el carbono forma otra serie de compuestos considerados como inorgánicos, en un número mucho menor al de los orgánicos.
El carbono elemental existe en dos formas alotrópicas cristalinas bien definidas: diamante y grafito. Otras formas con poca cristalinidad son carbón vegetal, coque y negro de humo. El carbono químicamente puro se prepara por descomposición térmica del azúcar (sacarosa) en ausencia de aire. Las propiedades físicas y químicas del carbono dependen de la estructura cristalina del elemento. La densidad fluctúa entre 2.25 g/cm³ (1.30 onzas/in³) para el grafito y 3.51 g/cm³ (2.03 onzas/in³) para el diamante. El punto de fusión del grafito es de 3500ºC (6332ºF) y el de ebullición extrapolado es de 30ºC (8726ºF). El carbono elemental es una sustancia inerte, insoluble en agua, ácidos y bases diluidos, así como disolventes orgánicos. A temperaturas elevadas se combina con el oxígeno para formar monóxido o dióxido de carbono.
El carbono y sus compuestos se encuentran distribuidos ampliamente en la naturaleza. Se estima que el carbono constituye 0.032% de la corteza terrestre. El carbono libre se encuentra en grandes depósitos como hulla, forma amorfa del elemento con otros compuestos complejos de carbono-hidrógeno-nitrógeno. El carbono cristalino puro se halla como grafito y diamante. Grandes cantidades de carbono se encuentran en forma de compuestos. El carbono está presente en la atmósfera en un 0.03% por volumen como dióxido de carbono. Varios minerales, como caliza, dolomita, yeso y mármol, tienen carbonatos. Todas las plantas y animales vivos están formados de compuestos orgánicos complejos en donde el carbono está combinado con hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y otros elementos. Los vestigios de plantas y animales vivos forman depósitos: de petróleo, asfalto y betún. Los depósitos de gas natural contienen compuestos formados por carbono e hidrógeno.

Capacidad para formar cadenas.

 El carbono por su naturaleza forma ramificaciones mismas que contienen enlaces Carbono-Carbono o Carbono-Hidrógeno. Esto es debido a que hay muchos más compuestos que contienen carbono que los que no (se han identificado más de 11 millones de compuestos orgánicos), y las moléculas que contienen carbono pueden ser mucho más grandes y complejas (una molécula de metano contiene 5 átomos por molécula y el ADN contiene decenas de miles de millones de átomos por molécula). Los compuestos orgánicos que contienen solo carbón e hidrógeno reciben el nombre de hidrocarburos. Se les puede dividir en dos clases principales: hidrocarburos alifáticos y aromáticos. 

10 Ejemplos de alcanos:

1.    Metano (CH4)
2.    Gas LP o Gas Licuado de petróleo, es una mezcla de gas propano (C3H8)  y butano (C4H10)
3.    Gas Natural que es una mezcla principalmente de Metano (CH4)  con Etano (C2H6)  y Propano (C3H8)
4.    Gasolina que es una mezcla de octanos (C8H18)
5.    Diesel (C14H30)
6.    Combustóleo (C7H16)
7.    Etano (C2H6)
8.    Propano (C3H8)
9.    Pentano (C5H12)

10. Decano (C10H22)

.............................................................................................................................................................

2.- Observa el siguiente Vídeo. y dibuja en tu cuaderno las 10 moléculas de alcanos con sus nombres. en el vídeo se explican las primeras 5. a partir de ahi siguen :

con  6 carbonos :  Hexano
       7 carbonos:   Heptano
        8 carbonos:  Octano
        9 carbonos:  Nonano
       10 carbonos: Decano




BIENVENIDOS AL RECURSAMIENTO

ALUMN@S DEL CECyT 08 : Hola, Jóvenes del Cecyt 08. Hoy 17 de agosto de 2020. inicia...